Introducción:
Se encuentra en el Sur de España, es la región comprendida por Sevilla, Gibraltar, Málaga y Granada. Tiene más de 800 kilómetros de costa y dos Parques Nacionales
¿Que visitar en Andalucía?
Córdoba: Capital de la España musulmana. Las tierras cordobesas se extienden entre campos de olivos y viñedos. Recomiendo visitar a pie desde la Puerta de Almodóvar hasta el barrio Judío y continuar con la visita del interior de la famosa Mezquita/ Catedral.
Sevilla: Capital de Andalucía, ciudad romana, árabe, renacentista, barroca, americana, flamenca, torera, moderna, religiosa... Todos estos adjetivos y muchos más se podrían añadir a esta ciudad. Tiene tan variados y tan singulares monumentos y lugares de gran belleza como la Giralda, la Catedral, los Reales Alcázares, la Torre del Oro, el Patio de los Naranjos, la Maestranza, la Casa de Pilatos, la Plaza de España, el Parque de María Luisa, el Teatro de la Maestranza, el Palacio de San Telmo, el Archivo de Indias, el Barrio de Santa Cruz, la Lonja, el Palacio Arzobispal, la Fábrica de Tabacos, el Ayuntamiento, el Palacio de las Dueñas, la Torre de Don Fadrique, las Murallas, la Basílica de la Macarena, el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arte Contemporáneo, la Alameda de Hércules, el Barrio de Triana, los puentes sobre el Guadalquivir, la Cartuja y las instalaciones de la Expo 92, los edificios de la Exposición de 1929, la Casa de Luca de Tena, los patios de sus casas tradicionales, los balcones y rejas, y un sinfín de iglesias, conventos y detalles que convierten su centro histórico en un museo al aire libre.
Ronda: Se ubica en la cima de la montaña y sobre una profunda garganta. Esta garganta (El Tajo) separa la ciudad nueva de alrededor del siglo XV de su casco antiguo, que data del dominio de los árabes. Puente Nuevo, un puente de piedra que atraviesa la garganta, tiene un mirador que ofrece vistas impresionantes. La Plaza de Toros del casco antiguo, una legendaria plaza de toros del siglo XVIII, es uno de los monumentos más reconocibles de la ciudad.
Málaga: Es una ciudad portuaria en la Costa del Sol, conocida por sus playas de arena amarilla. Sobre ese moderno perfil, en dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro, remanentes del régimen morisco. La catedral renacentista de la ciudad La Manquita porque una de sus torres no se terminó de construir. Las playas más renombradas en la Costa del Sol, son Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas y Torremolinos, para todos los gustos y presupuestos dado que cuenta con hoteles de todas las categorías.
Granada: Se encuentra en la ladera de las montañas de la Sierra Nevada. Es famosa por sus grandes ejemplos de arquitectura medieval que datan de la ocupación de los moros, en particular, la Alhambra. Esta extensa fortaleza sobre una colina incluye palacios reales, patios y piscinas reflectantes de la dinastía Nazarí y fuentes y huertos en los jardines del Generalife.
El clima y cuando viajar:
Mediterráneo templado, con inviernos suaves con precipitaciones irregulares, y veranos secos, calurosos y soleados, que se acentúan desde la costa al interior de la región. Cuenta con una temperatura media anual de 18ºC aproximadamente, y más de 300 días de sol al año, siendo Enero el mes más frío y Agosto el más caluroso. Como consecuencia, es destacable que, dada la gran biodiversidad y riqueza ecológica de Andalucía, es posible pasar del clima desértico en Tabernas (Almería), al de alta montaña de las cumbres nevadas de Sierra Nevada (Granada) o el clima mediterráneo, suavizado por la influencia marina, en las zonas de marismas del Parque Nacional de Doñana (Huelva).
Tenemos tour con varias salidas durante la semana desde Madrid y Barcelona con distinta duración desde cuatro días. Con hoteles para todos los presupuestos.
¿Como llegar a Andalucía?
Podemos llegar por avión desde Madrid en poco más de 1 Hs. a cualquiera de sus aeropuertos, en tren Ave aproximadamente 2:30 Hs, autobús o auto.
Gastronomía y vida nocturna en Andalucía:
La gastronomía es excelente, con unas variedades de tapas, jamones, pescados, mariscos que hacen las delicias de todos los paladares. Sin dejar de hablar de sus aceites y vinos.
Tiene mucha vida nocturna para todas las edades. No se puede dejar de visitar un tablao flamenco
Electricidad:
Es de 220-240Volts. Los aparatos eléctricos de algunos países necesitarán un transformador y un adaptador. Los enchufes cuentan con 2 patitas redondas (sistema europeo), de los que existen adaptadores disponibles en cualquier ferretería. En la mayoría de los hoteles tienen adaptadores.
Vestimenta:
Desde Abril-Mayo hasta Septiembre-Octubre es conveniente llevar ropa de verano, ligera y cómoda, además de alguna prenda de abrigo para la noche o los paseos por la naturaleza. En los meses de invierno será necesaria ropa de abrigo más o menos ligera en función de la zona de Andalucía que visite, teniendo en cuenta que en la costa las temperaturas son más suaves, mientras que en las zonas de montaña las temperaturas pueden situarse bajo cero. El calzado debe ser resistente y cómodo, adaptándose también a la zona, fechas y circunstancias del viaje.
Reseña personal:
Andalucía es un destino para todas las edades y todas las épocas del año. Se mezclan la cultura árabe con la española, lo nuevo con lo antiguo y te van contando la historia de toda esta región; con paisajes maravillosos como Ronda y playas magnificas. Yo recomiendo estar dispuestos a disfrutar de su gastronomía, visitar sus mercados, mezclarse entre los andaluces que son muy alegres y divertidos.